Lunes, 23 de octubre del 2023
Superar tus errores es muy importante si quieres vivir una vida saludable en la que el pasado no se convierta en un tema que te haga sentir un peso o malestar constante. Y es que muchas veces nos culpamos tanto por lo que ya sucedió o le damos vueltas a cómo pudo haber sido distinto, que nos olvidamos de la importancia de avanzar hacia el futuro con una mente tranquila por el pasado.
Además, poder superar tus errores y avanzar con buena actitud puede traerte muchos beneficios no solo a nivel de tu salud mental, sino también del tipo de personas con las que te rodeas, las relaciones que entablas con ellas y también tu capacidad para tomar decisiones en el futuro, ya que puedes quedarte con lo valioso de una lección y alejarte de lo negativo de las experiencias que no salieron como deseábamos.
Sin embargo, este es solo el plano idílico. La realidad es que para muchas personas, el superar los errores que cometen es mucho más complicado y doloroso, causando sensaciones como el rencor, la envidia, el arrepentimiento y otros malestares difíciles de procesar, con dudas como qué pude haber hecho mejor o en qué momento nos equivocamos sin poder remediarlo.
De acuerdo con la maestra Lauren Eskreis-Winkler, psicóloga profesional, cuando las personas cometen errores, casi siempre tienen sensaciones como de abrumarse, de baja autoestima o de confusión, lo cual dificulta el poder ver el lado bueno de un error en forma de aprendizaje y más bien enfatiza el malestar que genera sentirse poco asertivos.
Pero para entender por qué es tan difícil superar tus errores, te contamos qué pasa en tu mente luego de que estos suceden.
Sensaciones al cometer un error
De acuerdo con un estudio en el que intencionalmente se hacía a la gente cometer errores en las respuestas de un examen mediante preguntas con truco, expertos pudieron notar que la gente se sentía con poca seguridad luego de equivocarse. Esto se debe principalmente a que a los seres humanos nos gusta sentirnos útiles y valiosos, y si cometemos errores, ponemos en duda esa capacidad y, por lo mismo, nuestro valor como personas. Suena radical, pero lo cierto es que así nos han educado, incluso desde la escuela, en donde se premia a quienes destacan por su conocimiento y se castiga a quienes cometen errores.
Además, los psicólogos detrás de este experimento notaron que cuando las personas sienten que se equivocan de forma siste
mática, reducen su capacidad de aprendizaje. Por eso es tan importante tener refuerzos positivos sobre nuestras capacidades cuando vamos creciendo, pues esto nos hará más hábiles al momento de adquirir nuevos talentos y conocimientos.
El cambio de perspectiva
En ese sentido, una clave para superar tus errores y salir adelante puede ser la de cambiar la perspectiva ante los errores que hayas podido cometer y más bien, entender que hay una lección positiva de este sucesos. Para ello, debes saber que siempre existen un sinfín de causas por las cuales alguien puede cometer un error. A veces puede ser por falta de preparación propia, pero en otros casos, porque el contexto no nos permitió tomar mejores decisiones e incluso, en el caso de algunos sistemas educativos, porque la enseñanza o el sistema mediante el cual se nos educó no funcionaba para nosotros. Es decir, no todos los errores son tu culpa, y recuerda que siempre has hecho lo mejor que has podido con las herramientas que tienes en cada momento.
Solo mediante los errores es que podemos aprender a mejorar y a adquirir más herramientas, así que en vez de tener un refuerzo negativo en tu mente que dañe tu autoestima y capacidad de aprendizaje, recuerda tener compasión hacia ti mismo y comprender que has aprendido nuevas lecciones a partir de estos errores, que si no existieran, no te ayudarían a mejorar.
Fuente. gq.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."